top of page

¿Qué es una cubierta reticular?

Es una estructura hecha a base de perfiles de metal que, por su forma, permite cubrir espacios grandes, ofreciendo una gran resistencia y permitiendo el paso de la luz.

 

En el año de 1966 el ingeniero mexicano Heberto Castillo Martinez diseñó una estructua metálica tridimensional a la que dió el nombre de tridilosa. Su objetivo era reducir el peso de las construcciones y el costo de la vivienda, lo cual estaba en línea con su ideología.

 

El Ing. Castillo imaginó la tridilosa como un sustituto de la losa de concreto armado, teniendo sólo su superficie superior ahogada en un bloque delgado de concreto el cuál, además de servir de cubierta, le daba una gran resitencia a la compresión a la que está sujeta esta superficie, quedando la superficie inferior, en acero, soportando los esfuerzos de la tracción. Con ello se reduce en más del 60% el uso de concreto, el peso de la estructura y se logra una notalbe reducción del costo.

 

El Ing. Castillo tuvo la oportunidad de poner en práctica su diseño en varias constucciones, entre las que destacan el edifico del World Trade Center México, el centro comercial Pavellón Cuauhtemos, el hotel Misión de Morelia, entre muchos otros.

 

La aparición de materiales plásticos transparentes como el acrílico y notablemente el policarbonato, abrieron un nuevo campo de aplicación para estas estructuras metálicas, pudiendo crear cubiertas muy grandes, muy resistentes y que permiten aprovechar la iluminación natural en espacios cerrados, propiedad que se aprovechó en algunos casos para crear micro-habitats con climas específicos.

 

A continuación se presentan algunos ejempos de estas nuevas aplicaciones:

Ing. Heberto Castillo

Biosphère Montréal, Canada
Cité des sciences
Paris,
France
Biosphere 2
Arizona, USA
Crystal Cathedral
California, USA

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • Google Clean

© 2014 by MONTMARTRE. Proudly created with Wix.com.

  
bottom of page